El ciudadano andaluz es poco limpio en general. Los ayuntamientos combaten este mal mediante un incesante avance en la maquinaria, medios técnicos y recursos humanos de las empresas municipales de saneamiento (antiguamente, de basuras). Cada año se presenta una máquina de limpiar con una tecnología nueva y sofisticada. Minifurgonetas que entran en las estrechas calles de los centros históricos. Máquinas que quitan cacas de perro, chicles, graffitis de las paredes, barredoras de gran potencia y capacidad, contenedores soterrados, etc.
Sin embargo, para que este coste público - de limpiar y mantener en condiciones higiénicas adecuadas a las ciudades – dejara de crecer, haría falta que el ciudadano medio andaluz cambiara sus hábitos y costumbres.
Constituye un comportamiento excesivamente habitual que muchos andaluces tiren casi todo al suelo desde su más tierna infancia (papeles, bolsas, botellines o litronas). Incluso, cuando van cumpliendo años pasan a la modalidad atlética de escupir en cualquier lugar, haya o no paseantes por los alrededores. Este prototipo antihigiénico es el causante de que las calles, plazas, explanadas, bulevares y parques tengan algo de un improvisado estercolero, que se amplia y renueva constantemente. Sólo cuando pasa la brigada de limpieza y se acomete un Plan de Choque (modalidad empleada en las barriadas deprimidas y polígonos industriales), queda todo limpio, hasta que lo toque la siguiente.
El record de suciedad del ciudadano medio está siendo superado por los profesionales del “buzoneo” domiciliario. Desde hace diez años recibimos diariamente más publicidad que cartas, sustituidas por los correos electrónicos y los mensajes de teléfonos móviles. Pero esta publicidad es un acoso diario, dado que en su gran mayoría no nos interesa y acabamos tirándola a la basura.
Hay casas y bloques de pisos que se blindan ante la amenaza de los buzoneadotes, con carteles que explican que son “personas non grata”. Los vecinos contrarios, pero de modales menos drásticos, ponen un buzón de publicidad en el exterior de los portales. Sin embargo, dos terceras partes de los hogares andaluces no toman ninguna medida ante esta amenaza de basura incesante y continuada.
El profesional del buzoneo trabaja por horas. Muchos de ellos son jóvenes que todavía están en los institutos y se ganan unos euros por horas. Se pasan todo el día recorriendo las calles de uno u otro barrio, y va dejando sus “marcas” o “pequeñas etiquetas” de color, de casa a casa, para no perderse. Donde no le abren con el portero electrónico depositan la publicidad en el suelo de la entrada (a ver quién es el sufrido vecino que se agacha y la recoge al cabo de varias horas, días o semanas). Cuando entran en un portal su efecto es devastador. Los buzones aparecen a rebosar de panfletos de todos los colores, entre los que resulta difícil encontrar el correo ordinario. Cuando el vecino sale a la calle los recoge y deposita en el contenedor o papelera más próxima, y cuando sube hacia su piso, los coge de mala gana, y los lleva a su basura doméstica. También hay algunos vecinos impasibles. El buzón se llena a más no poder, no admite más publicidad ni cartas, y él sigue el transcurrir moderadamente feliz de su vida cotidiana, ajeno al problema o, quizás, con el problema ya solucionado.
Las empresas más ricas de España, y que más crecen en cuanto a volumen de negocio, tienen un ejército constante de repartidores o buzoneadores. Son las cadenas de hipermercados y supermercados, las cadenas minoristas temáticas con sus pesados catálogos de muebles, electrónica, viajes o suministros a vehículos. Hay momento del año más aptos para el consumo, como la Navidad, en que los buzones domiciliarios se llenan, no de christmas (especie en extinción) sino de mensajes y catálogos publicitarios.
Sin embargo, para que este coste público - de limpiar y mantener en condiciones higiénicas adecuadas a las ciudades – dejara de crecer, haría falta que el ciudadano medio andaluz cambiara sus hábitos y costumbres.
Constituye un comportamiento excesivamente habitual que muchos andaluces tiren casi todo al suelo desde su más tierna infancia (papeles, bolsas, botellines o litronas). Incluso, cuando van cumpliendo años pasan a la modalidad atlética de escupir en cualquier lugar, haya o no paseantes por los alrededores. Este prototipo antihigiénico es el causante de que las calles, plazas, explanadas, bulevares y parques tengan algo de un improvisado estercolero, que se amplia y renueva constantemente. Sólo cuando pasa la brigada de limpieza y se acomete un Plan de Choque (modalidad empleada en las barriadas deprimidas y polígonos industriales), queda todo limpio, hasta que lo toque la siguiente.
El record de suciedad del ciudadano medio está siendo superado por los profesionales del “buzoneo” domiciliario. Desde hace diez años recibimos diariamente más publicidad que cartas, sustituidas por los correos electrónicos y los mensajes de teléfonos móviles. Pero esta publicidad es un acoso diario, dado que en su gran mayoría no nos interesa y acabamos tirándola a la basura.
Hay casas y bloques de pisos que se blindan ante la amenaza de los buzoneadotes, con carteles que explican que son “personas non grata”. Los vecinos contrarios, pero de modales menos drásticos, ponen un buzón de publicidad en el exterior de los portales. Sin embargo, dos terceras partes de los hogares andaluces no toman ninguna medida ante esta amenaza de basura incesante y continuada.
El profesional del buzoneo trabaja por horas. Muchos de ellos son jóvenes que todavía están en los institutos y se ganan unos euros por horas. Se pasan todo el día recorriendo las calles de uno u otro barrio, y va dejando sus “marcas” o “pequeñas etiquetas” de color, de casa a casa, para no perderse. Donde no le abren con el portero electrónico depositan la publicidad en el suelo de la entrada (a ver quién es el sufrido vecino que se agacha y la recoge al cabo de varias horas, días o semanas). Cuando entran en un portal su efecto es devastador. Los buzones aparecen a rebosar de panfletos de todos los colores, entre los que resulta difícil encontrar el correo ordinario. Cuando el vecino sale a la calle los recoge y deposita en el contenedor o papelera más próxima, y cuando sube hacia su piso, los coge de mala gana, y los lleva a su basura doméstica. También hay algunos vecinos impasibles. El buzón se llena a más no poder, no admite más publicidad ni cartas, y él sigue el transcurrir moderadamente feliz de su vida cotidiana, ajeno al problema o, quizás, con el problema ya solucionado.
Las empresas más ricas de España, y que más crecen en cuanto a volumen de negocio, tienen un ejército constante de repartidores o buzoneadores. Son las cadenas de hipermercados y supermercados, las cadenas minoristas temáticas con sus pesados catálogos de muebles, electrónica, viajes o suministros a vehículos. Hay momento del año más aptos para el consumo, como la Navidad, en que los buzones domiciliarios se llenan, no de christmas (especie en extinción) sino de mensajes y catálogos publicitarios.
La publicidad consumista también está presente de forma estática mediante la pegada de carteles y anuncios en paredes de edificios, postes, farolas, y cualquier elemento del mobiliario urbano apto para tal fin. ¡Cuántas calles y edificios tienen hojas publicitarias perennes en la pared, sea cual sea la estación del año¡ Grandes anuncios de eventos y espectáculos, discos nuevos o fiestas. Y, con dimensiones más modestas, las improvisadas guías de servicios en plena calle de academias y profesores particulares, profesionales de obras y reformas, ventas de pisos, videntes, o perros y gatos perdidos por los que se ofrece recompensa. Los ayuntamientos han previsto en sus ordenanzas multas a las empresas y personas que realizan esta publicidad ilegal, pero en la práctica no han tenido éxito. Nuevamente se ponen en manos de la tecnología y las maquinarias sofisticadas. Se adquieren costosas máquinas dedicadas exclusivamente a limpiar las paredes de estos residuos, que perpetuan el problema, ya que no lo cortan en su origen.
Una última modalidad de empresas urbanas que generan ingentes cantidades de basuras son las de los minidiarios de usar y tirar. Nuevamente, como ocurre con los “buzoneadotes” se recurre a la población juvenil más necesitada para esta labor. Salidos de las máquinas rotativas durante la noche anterior, el amanecer en cualquier ciudad andaluza nos saluda con la presencia cotidiana de estos jóvenes regalando los miniperiódicos, agrupados en puntos estratégicos con tránsito masivo de viandantes (la Terminal de autobuses o de trenes, el mercado de abastos o la calle más comercial). Los reparten poniéndotelo casi en las manos, dándote los buenos días más que preguntándote si lo quieres. Algunos viandantes los leen en diez o veinte minutos, otros los tiran directamente a la basura al doblar la esquina. El ritmo de generación de basuras respecto a la vida útil de este producto es bestial.
Otra modalidad de ensuciador, aunque con vocación artística, es el grafitero. Firmas ilegibles y garabatos se reparten por cada rincón de la geografía urbana. Ningún lugar se escapa: fachadas de edificios recién restaurados, bancos, pavimentos o contenedores, aparecen garabateados como si fueran las taquillas de los institutos más peligrosos del Bronx. Las ciudades andaluzas se han convertido en un gigantesco libro de visitas desde que el graffiti surgió en Nueva York de la mano del Hip-hop hace pocas décadas.
Las tribus del spray no son, hoy día, ningún medio de protesta de ningún grupo contrario a alguna ideología o creencias. Es más, sus pintadas son cada vez más incomprensibles. Algunas son simples firmas de sus juveniles creadores. Otras hacen referencias a los Memnphis, las mushrooms y jergas similares, de una estética pop en decadencia; La mayoría están en inglés y no hay quién las entienda. Hay grupos de jóvenes que emplean las tardes o mañanas de los fines de semana en decorar gratuitamente las paredes próximas a nuestros hogares –al amparo de la menor presencia de policía local-, sin pedirnos nada a cambio.
Claro que también hay pintadas y grabados urbanos que no por tradicionales dejan de sorprendernos. Las pintadas obscenas siguen estando omnipresentes cuando se visita un urinario público. Principalmente machistas y homosexuales. La presunción sobre el tamaño del órgano reproductor, la incitación o la reprobación de la homosexualidad, e incluso el chiste picaresco sobre mear dentro, constituyen los principales “leiv motiv” de estos obsesos artistas de los lavabos. Conforme viajamos hacia el Norte de Europa, sin embargo, los lavabos públicos están siempre limpios y sus paredes inmaculadas.
También están las pintadas históricas. Las que hizo un determinado grupo político frente a la corrupción o el poder despótico de éste o aquel dirigente; o un grupo de trabajadores ante el cierre de esta o aquella empresa. Son habituales en márgenes de corredores viarios y ferroviarios, y puede quedarse allí durante décadas, “viendo pasar el tiempo” como la madrileña Plaza de Alcalá.
Esta tendencia artística popular ha querido ser aprovechada por el Arte de Vanguardia. Algunos ayuntamientos andaluces organizan anualmente concursos de grafiteros en espacios públicos acotados. Otros Ayuntamientos, incluso, están encargando proyectos de decoración de los espacios públicos a artistas de reconocido prestigio, que se adelanten a la labor del grafitero no cualificado, y den una mayor armonía pictórica y una mejor estética a dichos espacios.
Finalmente queremos hablar algo de las botellonas. El bebedor urbano andaluz no lo hace como antaño, con motivo de una juerga o un espectáculo, sino que ejerce semanalmente de bebedor social, de forma intermitente; en su tiempo libre y como fórmula de diversión. Y empieza tomando copas con amigos hasta que llega un momento en que, como el alcohol es una droga, siente la necesidad de beber de forma cada vez más asidua y en mayores cantidades y se vuelve adicto. La barrera que separa al enfermo alcohólico del bebedor habitual es muy tenue. Comienza cuando los jóvenes van necesitando cantidades cada vez más grandes de alcohol para coger el punto.
Hay determinadas calles, plazas, jardines y explanadas de cualquier ciudad andaluza que amanecen sábados y domingos como nevadas. Son las cientos de bolsas de plástico tiradas en el suelo, donde se portaban bebidas alcohólicas nocturnas, las que causan este espejismo. Junto a ellas, botellas, vasos, orines…Una asquerosidad que comienza a hacer estragos cuando se van los de la “botellona”, y los vecinos han de soportar la suciedad y respirar los malos olores.
Los ayuntamientos gastan ingentes cantidades de dinero público en “operaciones de choque” en estos “sumideros” sociales de suciedad que se generan en las ciudades. A este coste hay que añadir el sanitario. El botellón es, además, una fábrica de enfermos de alcoholismo.
1 comentario:
Mens sana in corpore sano
Publicar un comentario